Mostrando entradas con la etiqueta driver de Tarjetas NVidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta driver de Tarjetas NVidia. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Instalar el último driver de Tarjetas NVidia en Ubuntu 10.04 y 10.10

Nota: He modificado la guía anterior de instalación manual del driver NVidia, para adecuarlo a Ubuntu 10.04 y Ubuntu 10.10.
Para saber el modelo de tarjeta gráfica que tenemos, ejecutamos  en una terminal el siguiente comando:
lspci | grep -i vga
Las tarjetas NVidia tienen buen sopote en Ubuntu e instalar el driver o controlador es tan sencillo como ir a “Sistema -> Administración -> Controladores de Hardware”. Se nos abre una ventana con los posibles controladores (suelen salir varios), seleccionamos el que querramos (mejor el que ponga: recomendado) y pulsamos el botón “activar” (abajo a la derecha). Y listo ya tenemos el controlador instalado.
Aunque podemos encontrarnos con dos situaciones:
  1. Queremos tener los últimos driver o controladores antes de que llegue la actualización a Ubuntu. Para ello añadiremos los repositorios.
  2. Simplemente no nos funciona correctamente los drivers de Controladores de Hardware y queremos instalar el que queramos. Para ello lo haremos de forma manual.

1. AÑADIR LOS REPOSITORIOS
Para tener el último driver antes de que llegue la actualización
Advertencia: Estos drivers funcionaran en tarjetas Geforce serie 6 y superiores.
Para añadir los repositorios ejecutamos el siguiente comando desde la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
Actualizamos los repositorios con el comando:
sudo apt-get update
Y actualizamos el sistema con el comando:
sudo apt-get upgrade
Se instalará el último controlador de Nvidia y podemos asegurarnos que se ha instalado correctamente desde “Sistema – Administración – Nvidia X Server Settings – X Server information”.
Nota: Acaba de salir el último controlador que es la versión: 265.35 de “current” con las siguientes modificaciones:
2. DE FORMA MANUAL
Para instalar el controlador que deseemos
Es adecuado para los que teneis tarjetas Geforce inferiores a la serie 6 que no soportan los últimos drivers o simplemente porque tenéis problemas con los que activáis en ”Sistema -> Administración -> Controladores de Hardware” y no funcionan correctamente.
Advertencia: Al instalar el controlador manualmente, cada vez que se actualice el Kernel, debemos de volver a instalar el controlador de nuevo, manualmente.
Nota: he añadido varios pasos y modificado otros que tenía la anterior guía, para adecuarla a Ubuntu 10.04 y 10.10.
Seguiremos los siguientes pasos:
1º Descargamos el driver propietario de la página oficial de NVidia:
Abrimos el navegador y vamos a la página oficial de descargas de driver de NVidia:
http://www.nvidia.es/Download/index.aspx?lang=es
Nos saldrá un cuadro de diálogo donde buscar nuestra tarjeta. En mi caso sería una “GeForce 9500 GT” y lo rellenaría de la siguiente forma:
Tipo de producto -> GeForce
Serie del producto -> GeForce 9 Series
Sistema Operativo -> Linux 32-bit (si teneis 64-bit seleccionadlo)
Idioma -> Español (España)
Antes de descargarlo damos en la pestaña “PRODUCTOS SOPORTADOS” y nos aseguramos que esté nuestra tarjeta (si nos equivocamos de driver tendremos muchos conflictos y problemas, como que no funcione el ventilador y la quememos por ej.)
Una vez que nos hemos asegurado le damos a “Descargar ahora”, nos saldrá la licencia y le damos a “aceptar y descargar”.
Si al deccargar os sale en formato HTML del navegador, haz click derecho sobre el botón de descarga y selecciona la opción “guardar como”, dejas el mismo nombre y lo guardas en tu home. Otra opción es copiar la URL del driver y lo agregas al gestor de descargas de tu navegador.
IMPORTANTE:
  • Guardarlo en nuestra carpeta personal para que su instalación sea más fácil y con menos comandos
  • El nombre del archivo en este ej es:”NVIDIA-Linux-x86-256.44.run” y para facilitar su instalación a la hora de escribir los comandos, lo vamos a renombrar poniéndole “NVIDIA.run” a secas
2º Damos permisos de ejecución al archivo
Haciendo click derecho sobre él y seleccionando “Propiedades” y en la pestaña “Permisos” activamos la casilla “Permitir ejecutar el archivo como un programa”
O lo hacemos desde la terminal con el comando:
sudo chmod 777 -R NVIDIA.run
3º Instalar las herramientas y paquetes necesarios
Necesitaremos instalar dos paquetes para que el script compile el módulo, ejecutando en una terminal el siguiente comando:
sudo apt-get install build-essential linux-headers-$(uname -r)
4º Desinstalamos todo el Sottware que tengamos instalado:
Es necesario desinstalar todo el software relacionado con la gráfica:
Desinstalar “NVIDIA.run”, si hemos hecho una instalación manual anterior, con:
sudo sh NVIDIA.run –uninstall
Desinstalar el driver privativo nvidia con:
sudo apt-get remove –purge nvidia*
Desinstalar el driver libre nouveau con:
sudo apt-get remove –purge xserver-xorg-video-nouveau
Y Añadir nouveau a la Blacklist para que en el arranque del sistema no se monte y nos deje arrancar luego sin él. Para ello editamos el archivo con:
sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist.conf
Añadimos al final del archivo las siguientes lineas:
blacklist vga16fb
blacklist nouveau
blacklist rivafb
blacklist nvidiafb
blacklist rivatv
Guardamos y cerramos el archivo.
IMPORTANTE: Antes de seguir sugiero que copiéis o imprimáis los comandos posteriores porque perderéis el entorno gráfico y tendréis que trabajar sólo con la terminal, no pudiendo hacer copy-paste.
5º Salimos del entorno gráfico y reiniciamos.
Ejecutando en una terminal el siguiente comando:
sudo service gdm stop
Para los que teneis el entorno de kde (kubuntu) sería:
sudo service kdm stop
Se nos quedará la pantalla en negro y accedemos a la Terminal: pulsando la siguiente combinación de teclas: CTRL+ALT+F1.
Te saldrá en la última fila: “usuario-desktop login” para loguearte.
Escribe el nombre de tu usuario y pulsa Enter.
Escribe tu contraseña (parece que no escribe pero SI) y pulsa Enter.
Reiniciamos el sistema con:
sudo reboot
6º Instalación del driver
  • En Ubuntu 10.04: Arranca el sistema y nos dirá “Ubuntu está funcionando en modo de resolución baja” y pulsamos “Aceptar”. Nos saldrán varias opciones de arranque y seleccionamos: “Iniciar una sesión en modo consola”, esto hará que arranque en modo texto sin la gráfica (X).
  • En Ubuntu 10.10: Arranca directamente en modo consola sin gráfica (X)
En ambos casos, nos logeamos de nuevo, como antes. Y ya estaremos en disposición de seguir:
Instalamos el driver con:
sudo sh NVIDIA.run
Aparecerá la pantalla de instalación de NVidia dando varias opciones a elegir. Normalmente le das “SI, acepto” a todo. Para desplazarte por las opciones de “aceptar” “si” o “no” usa la tecla Tab.
Reinicia el entorno gráfico con:
sudo service gdm start
7º Crear el archivo “/etc/X11/xorg.conf” con su configuración
Y para finalizar vamos a decirle al sistema que vamos a utilizar el driver Nvidia y crear el archivo “/etc/X11/xorg.conf” con su configuración:
Vamos a “Sistema > Preferencias > Monitores”, nos preguntará si deseamos usar el gestor de Nvidia y le decimos que sí.
Instalamos el paquete nvidia-settings (herramienta para la configuración de la NVIDIA) con:
sudo apt-get install nvidia-settings
Ya podemos configurarla en “Sistema > Administración > NVidia X server settings”,
* Nota: Lo siguiente no es necesario ya que al instalar el driver nos preguntó si queríamos crear el archivo de configuración “/etc/X11/xorg.conf” y le dijimos que sí, pero os lo dejo por si os hace falta o queréis modificar la configuración y guardarla:
Seleccionamos “X Server Display Configuration” y guardamos la configuración pulsando “Save to X Configuration File”.
En Browse se selecciona el archivo “/etc/X11/xorg.conf” y si pulsamos “Aceptar”, nos saldrá un mensaje que viene a decir:
Usted no tiene el permiso adecuado para abrir el archivo de configuración existente X ‘/ etc/X11/xorg.conf’ para la escritura. Usted debe ser ‘root’ para modificar el archivo.
Por lo que para guardar los cambios como root, seguimos los siguientes pasos
  • Pulsamos “Show Privew”
  • Copiamos el texto completo que nos aparezca, para pegarlo en el archivo /etc/X11/xorg.conf
  • Editamos dicho archivo con: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
  • Si contiene algo, lo borramos todo y pegamos el texto que copiamos. Pulsamos guardar y cerramos el archivo.
Reiniciamos y sólo queda activar los efectos extra.